la arquitectura del videojuego

myegoo_ecbnyv201k_sLa industria del videojuego ignora por completo las innovaciones del arte contemporaneo, ¿por qué no tienen diferentes estilos visuales? ¿Por qué no hay diferentes representaciones de la subjetividad? ¿Por qué no toma referencias del diseño gráfico y la arquitectura más avanzada?». Como con el cine en su momento, falta desarrollar un lenguaje propio que explote las posibilidades del nuevo medio.¿Y cuales son estas nuevas posibilidades? Los viedojuegos, como la literatura, el teatro o el cine, proponen una visita a mundos imaginarios. Sin embargo dan un paso más respecto a los anteriores al añadir la interacción del usuario con el mundo recreado. Esta interacción se manifiesta claramente en nuevas formas de desplazarse y representar el espacio. Cuando superponemos una visión objetiva del espacio a la vision subjetiva en primera persona aumenta la orientación en el espacio digital, que conjuga una visión abstracta (la planta) con una perceptiva (cónica), recreando una nueva forma de representación conjunta. Esta superposición de capas de información extra -texto, marcas y toda clase de indicadores- pueden llegar a formar un todo ininteligible para muchos adultos. Diversos educadores investigan los beneficios de los videojuegos en los niños, mostrando que la cantidad de información visual superpuesta que puede asimilar un niño de la generación de los viedojuegos es sustancialmente superior a la de cualquier adulto. Hasta ahora la presencia digital de cualquier entidad, empresa, institución o persona estaba totalmente desligada del espacio físico que la representaba y en donde se desarrollaba su actividad. Dentro de poco se deberán acometer estas dos tareas de manera coordinada estableciéndose relaciones mucho más complejas que las actuales. ¿De qué manera interactuará nuestro espacio de trabajo con la información que manejamos durante éste? ¿De qué forma se organizarán nuestros lugares de ocio cuando gran parte de éste se desarrolle en el espacio digital? Hoy en día, nuestras vidas discurren entre la realidad física y la digital. A medida que la balanza se incline más hacia esta última surgirán más necesidades de establecer nuevas formas de representar este espacio digital e interactuar con él, y es aquí donde la arquitectura entra en juego. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s