«En realidad, te diría que en la física moderna, ¡el espacio vacío es lo más importante!. Las partículas observables son como las olas que se mecen sobre un océano de espacio vacío eternamente activo, que encierra muchísima más energía que la marea observable. De modo que éste es un aspecto que demuestra que el espacio no está vacío, sino que hay campos cuánticos que fluctúan y afectan todo lo que vemos… y que, de hecho, todo lo que observamos puede concebirse como pequeñas alteraciones de esta actividad sin fin. Y hay otras maneras de percibir que el espacio vacío no está vacío… como decíamos antes, ¡hay formas de materia que nuestros sentidos no perciben! Se trata de la materia oscura y la energía oscura. No son oscuras, en realidad, sino transparentes. ¡Pero no podemos verlas!. Se está evolucionando en el desarrollo de espectrómetros ópticos o espectroscopios, instrumentos que sirven para medir las propiedades de la luz en una determinada porción del espectro electromagnético, producen líneas espectrales y miden sus longitudes de onda e intensidades al atravesar por un plano, y expresando una forma de onda en un gráfico. Hay varios tipos de espectrógrafos, dependiendo de la naturaleza de las ondas. La gráfica resultante de un espectrógrafo se llama espectrograma, aunque es frecuente referirse a ella simplemente como espectro.